MEF: Si viene un Fenómeno El Niño, el impacto en la economía peruana sería de hasta 2 % del PBI

Es decir, habría una afectación de hasta S/18,600 mil millones. Por otro lado, el impacto que ha generado el ciclón Yaku en la actividad económica es moderado, comentó Alex Contreras, titular del MEF.

Pese al ciclón Yaku, las lluvias y las inundaciones en la costa norte y centro del país, marzo será mejor que febrero en términos económicos, “pues el impacto de este desastre natural es focalizado“, según dijo Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas (MEF).

Sin embargo, reconoció que “si se viene un Fenómeno El Niño, estamos hablando (de un impacto) de 1 o 2 puntos porcentuales del PBI”.

Es decir, un desastre de esta magnitud, tal como ocurrió en 2017, implicaría pérdidas económicas de hasta S/18 mil 600 millones, aproximadamente, según la data del MEF.

En ese sentido, Contreras comentó que este miércoles el Gobierno brindará un balance económico de las consecuencia del ciclón Yaku.

“Ahora estamos evaluando en base a viviendas destruidas, carreteras afectadas, tenemos estimación por kilómetro y queremos hacer el balance con el reporte del domingo. Aunque las pérdidas son menores a la que se registró durante el Fenómeno El Niño de 2017“, dijo a RPP Noticias.

Recuperación

En otro momento, se le consultó al titular del MEF sobre la caída de 1.1% de la economía nacional en enero, según el último reporte del INEI.

“Como producto del golpe de Estado, hubo una desaceleración de la economía. En octubre y noviembre, la economía estaba creciendo alrededor de 2 %. Vino diciembre, se redujo a 0.9 el crecimiento y ya en enero se registró una caída”, comentó,

Pese a ello, Contreras se mostró optimista y sostuvo que “a partir de febrero es una recuperación importante de la actividad económica al punto que proyectamos un crecimiento cercano al 4 % en abril“.

“Febrero es mejor que enero, sin duda. Marzo viene mejor que febrero y en abril deberíamos estar recuperándonos”, dijo en Enfoque de los sábados.

Advertencia

En ese sentido, el titular del MEF reconoció que “los factores climáticos pueden generar algún impacto económico, pero estamos trabajando en tratar de mitigar esos efectos y, sobre todo, evitar que las economías regionales se paralicen”

Finalmente, señaló que el impacto de los últimos acontecimientos en la actividad económica es moderado. “Esta situación [el ciclón Yaku] ha afectado a regiones como Lambayeque, La Libertad, Piura”, dijo.

Fuente: RPPNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *